Inicio: Santiago de Compostela - Fin: Santiago de Compostela
Salidas: Diarias
Código: H-5025
ITINERARIO
Día 1 SANTIAGO DE COMPOSTELA / BAIONA
Llegada a Santiago y traslado a Baiona. Destaca su paseo marítimo y el Castillo de Monterreal, objetivo de ataques piratas y actualmente Parador de Turismo. Alojamiento.
Día 2 BAIONA / VIGO (25 Km)
Desayuno. En el día de hoy encontraremos un buen número de pazos, arquitectura típica de la nobleza gallega del Medievo, y nos adentraremos un poco más en la Ría de Vigo, descubriendo miradores naturales únicos que nos permitirán admirar la belleza de la costa sur de Galicia. Alojamiento.
Día 3 VIGO / REDONDELA (16 Km)
Desayuno. Llegada a Redondela, pequeño pueblo de cerca de 30000 habitantes en el que destacan las Iglesia Parroquial de Santiago y el Convento de Villavella. Lo que más destaca de la población son los viaductos ferroviarios, construidos a finales del siglo XIX. Alojamiento.
Día 4 REDONDELA / PONTEVEDRA (16 Km)
Desayuno. Continuamos hasta Pontevedra para conocer el Santuario de la Virgen Peregrina, patrona y virgen de la ciudad. Después de pasar el puente del ferrocarril el camino se interna en un bosque. Desciende por el lugar de Setefontes para atravesar Arcade, localidad famosa por sus ostras, y seguir a Ponte de San Paio. La ruta recorre la villa de Ponte Sampaio, subiendo por estrechas callejuelas. Llegada a Pontevedra. Alojamiento.
Día 5 PONTEVEDRA / CALDAS DE REIS (22 Km)
Desayuno. Además de ser el lugar de nacimiento del rey Alfonso VII de León, Caldas supone un punto de relajación, siendo conocidas sus terapéuticas aguas termales. También podrán visitar la iglesia de Santa María y la de Santo Tomás Becket. Alojamiento.
Día 6 CALDAS DE REIS / PADRON (20 Km)
Desayuno y salida hacia Padrón, conocido como el pueblo donde desembarco el cuerpo sin vida del Apóstol Santiago, en el año 44. De esta zona también son típicos los pimientos de Padrón, deliciosa variedad de la que se dice que “unos pican, otros no”. Alojamiento.
Día 7 PADRON / SANTIAGO DE COMPOSTELA (24 Km)
Desayuno. Preparados para la última etapa, esta vez saldrán de Padrón con destino a Santiago de Compostela. Ya en Santiago de Compostela, se les ofrece un sinfín de lugares para visitar. La principal atracción la Catedral y la Plaza del Obradoiro, pero no es el único sitio para ver, puesto que también es recomendable darse un paseo por el Casco Antiguo. Alojamiento.
Día 8 SANTIAGO DE COMPOSTELA
Desayuno y traslado al aeropuerto. FIN DE LOS SERVICIOS.
OBSERVACIONES
- Opera con un mínimo de 2 pasajeros.
- Los hoteles serán reconfirmados al momento de la reserva.
- En caso de suplementos durante las ferias, fiestas o eventos particulares, los mismos serán informados al momento de la reserva.
- Favor consultar por descuento en habitación triple y por descuentos a menores.
- Debido a la gran ocupación que ofrecen los hoteles de Santiago de Compostela en determinadas fechas por motivo de conciertos internacionales, ferias o congresos, existe la posibilidad de facturar un suplemento adicional al paquete base y/o a las noches extra. El suplemento se informará en el momento de la confirmación.
- El itinerario podrá ser modificado debido a la poca capacidad hotelera de algunas de las ciudades del camino.
- Tener en cuenta que solo está permitido viajar con 1 maleta por persona que no exceda de 20 kg.
- Recuerde pedir su Credencial del Peregrino, que deberá ir sellando a lo largo del camino y con la cual obtendrá “La Compostela”, que acredita haber llegado a Santiago tras caminar un mínimo de 100 Km.
- Consulte tarifas a partir de 3 pasajeros ya que los precios varían de acuerdo al número de participantes
- Muy importante: Si algún cliente tiene previsto viajar con 1 maleta adicional, además de la permitida, nos tienen que informar en el momento de la reserva para incluir este suplemento en la factura final y avisar al proveedor. En caso de no avisar y llegar con más de 1 maleta, el cliente tendrá que contratar y pagar por su cuenta 1 taxi para que les lleven esa maleta adicional de un hotel a otro.